a nativitate

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
a nativitate. loc. adv. lat. De nacimiento. Ú. t. c. adj.
1603 PÉREZ, FRAY A. Sermones 273v0: ¿Quién dixera que quando Christo nuestro Redemptor puso muy a posta barro y lodo sobre los ojos del que era ciego a natiuitate, no lleuaua más camino de enlodarle con aquella pecina y destruyrle el sensorio y el órgano de la vista que de repararle y luzirle? a1626-34 CASCALES Cartas filológ. (Clás. Cast. CXVIII) 84,10: Es a saber, una piscina natatoria, a la cual Jesucristo, nuestro Señor, envió al ciego a n a t i v i t a t e , que curó con barro amasado en su santa saliva. c1657 BARRIONUEVO Avisos (Escr. Cast. XCIX) 448: Dicen que [...] un mudo fue a hablar al Virrey de Cataluña, siéndolo a n a t i v i t a t e , y que le habló y dijo le enviaba Dios a avisarle de tal cosa. + 2 SIGLO XVII.
1727-52 TORRES VILLARROEL Visiones (1794 II) 57: Y se predican Poetas a nativitate, y ponderan su facilidad con aquello de los P o e t a s n a c e n , &. Grandes son las obras de la naturaleza, pero yo he visto más cojos, ciegos y mancos a nativitate que Poetas. 1849 FERNÁN CABALLERO Gaviota (Escrit. Cast. CVII) 365: Nos hemos empestillado en comer a las tres y no queremos persuadirnos que todo lo español es ganso a n a t i v i t a t e . 1889 PALMA Tradic. Peruanas 7a (1969) 57: Agradecidas [las brujas] se echaron a buscar al intruso matemático [...], y, en premio de su travesura e ingenio, le quitaron la carga que, a n a t i v i t a t e , llevaba sobre las espaldas. Limpio de giba [...], presentóse nuestro hombre en la aldea. + 6 SIGLO XVIII-XX.
b) Por naturaleza.
1884 MNDZPELAYO Pereda XLIV: No andan en sus cuadros Melibeos y Tirsis, sino montañeses ladinos y litigantes a n a t i v i t a t e , entreverados de mal y de bien. a1902 SBARBI (Pagés Dicc. 1902 s/v): Nadie ignora lo sumamente interesado que es a nativitate el corazón humano. 1910 GMZSERNA, R. Ex-votos [73]: Tierra histórica por como está de queda y de vieja, más por expontaneidad y a nativitate que por fatalidad y tiempo.

→ 1726-1984 Ac. [No en 1770; hasta 1869, s/v nativitate.] 1787 Dicc. Terreros, &. [Todos s/v nativitate.]

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas